La historia de Gamer's Paradise
 |
La historia de Gamer's Paradise - La tienda que venció a un monopolio |
El objetivo de nuestras tiendas no es vender, sino hacer que el cliente se la pase tan bien que finalmente compre. Es un lugar donde lo importante es el servicio, no la venta.
En México hace 30 años si te gustaban
los videojuegos era una aventura conseguirlos. Ir a un bazar o
inclusive al mercado de contrabando o si eras afortunado aprovechar
los viajes familiares al extranjero para conseguir lo que buscabas.
Eventualmente a finales de los 80's y
principios de los 90´s fue evidente que esta industria llegó para
quedarse. Tiendas especializadas de videjuegos y tiendas
departamentales ahora ofrecían una pequeña pero aceptable variedad
de productos; sin embargo, la comodidad de contar con un mercado
cautivo y siempre ansioso por más, hizo que las cadenas
especializadas y otros puntos de venta, acostumbraran al público a
un servicio pobre, mediocre e indiferente.
Los servicios para los videojugadores
brillaban por su ausencia en los establecimientos mexicanos, mientras
que en otros países, los servicios como el trade in eran parte
importante de un menu de las opciones interesantes para los jugadores.
Abrir una tienda especializada de
videojuegos en México a principios de siglo parecía una locura.
Sin embargo, con muchos sacrificios y en contra de todas las
espectativas nació una nuevo concepto, una novedosa y refrescante
propuesta. Hubieron grandes retos para competir contra el monopolio
que controlaba el canal de distribución a mayoreo, los precios los
decidían a capricho; variaban sin previo aviso, a veces, cada hora o
media hora durante temporada alta. Era como estar en la bolsa de
valores de broma, dónde los precios subían para derrotar a la
competencia en lugar de obedecer los factores económicos de la
industria. Ellos decidían si existías o no y qué tan grande eras.
Su herramienta favorita: guerra de precios desleal. Con ésto por un
lado, decidir qué comprar y decidir qué dejar ir era como jugar a
la ruleta. A qué producto apostarle, en qué cantidad, cuándo
comprarlo y cuándo dejarlo ir, esto era la compra a mayoreo en
México a principios del siglo. Por otro lado, también controlaban
el retail. Competían con las tiendas departamentales y pequeños
negocios con su propia cadena de videojuegos en dónde sin importar
las condiciones de los publishers, empezaban a vender los
lanzamientos antes de tiempo, abarataban los juegos novedosos sin
tener que hacerlo con tal de no venderlo a sus clientes de mayoreo.
Pero todavía había más tentáculos de control, las revistas de
videojuegos les pertenecían, la información que recibía el cliente
era manejada y manipulada por ellos, controlaban también los
materiales promocionales y las licencias de los productos. Esto
detuvo a muchos.

Pero no a uno.
Al principio era una tienda sencilla,
no contaban con mucha variedad, pero los productos eran suficientes
para hacerla interesante. Algo era muy distinto, la atención. Era la
tienda que visitabas durante la hora de la comida antes de regresar
al trabajo para distraerte y divertirte. La tienda donde querías que
tu mamá te dejara mientras iba al super. Un lugar donde te conocían
por nombre, te saludaban con gusto y sabían qué juegos eran los
tuyos. Donde te contestaban el teléfono y te daban información con
el mismo interés y tiempo que si estuvieras ahí. Un lugar donde
podías comprar juegos, consolas y accesorios nuevos y seminuevos,
donde podías intercambiar tus juegos y podías probarlos antes de
comprarlos, dónde te garantizaban tu satisfacción, se atrevían a
darte opciones y del que nunca querías irte. Era una tienda
sencilla, pero espectacular, se volvió la favorita entre la
comunidad de videojugadores en la zona y con el tiempo, hasta
adquirieron un letrero luminoso. A los clientes les gustaba mucho y
la voz se corrió, ¡ni cómo detenerla! Ahora clientes de zonas
alejadas venían a comprar con ellos todo tipo de productos. Cada vez
más venían clientes de todas partes de la ciudad. Su éxito iba
viento en popa y su crecimiento era indispensable. Pero con tantas
trabas y malabarismos para adquirir los productos no había
suficientes recursos para abrir tantas más tiendas como ellos
querían y como los clientes pedían.
“¿Cuándo abren una tienda en
Veracruz?”
Cliente
Para lograr la expansión, decidieron
optar por un modelo que compartía el éxito. Que, al contrario de la
competencia, daba en lugar de quitar. Así nació su modelo de
franquicias. El sueño era muy claro, ser la primera franquicia de
tiendas especializadas de videojuegos replicando el éxito de la
tienda original. El objetivo: que los videojugadores encuentren todo
lo que quieran en un sólo lugar y que la atención sea excepcional.
En palabras del fundador:
“El objetivo de nuestras tiendas no
es vender, sino hacer que el cliente se la pase tan bien que
finalmente compre. Es un lugar donde lo importante es el servicio, no
la venta. Este modelo lo replicamos en nuestras franquicias. Los
servicios que se incluyen en la compra de nuestras franquicias son
muchos más de los que ofrecen otros. Muchas franquicias te entregan
un manual gigantesco de instrucciones qué seguir y ellos se
desentienden de los detalles. En nuestras franquicias, en lugar de
dejar que el franquiciatario vaya sólo a buscar local, nosotros lo
hacemos por ellos. Por medio de nuestros simuladores financieros se
evalúa cada una de los lugares que evaluamos y sugerimos la mejor
opción para la ubicación de la tienda. Pero vamos más allá,
hacemos el estudio de mercado, el estudio de geomarketing, negociamos
y obtenemos las mejores condiciones comerciales para ellos. Esto es
únicamente un ejemplo de algunos servicios que están integrados en
lo que ofrecemos para asegurar el éxito de las tiendas.”
Bajo ese concepto lanzaron su negocio
de franquicia. Los inversionistas, al igual que los videojugadores en
los 90's, vieron la luz al final del túnel. Una franquicia donde el
servicio importaba y que aparte tenía buen potencial, pues la
industria en México vende 1400MDD (mil cuatrocientos millones de
dólares) al año y crece al rededor de un 25% anual. Desde hace dos
años factura más que la industria del cine, música y libros en
México.
“Empezamos a vender muy bien,
abriendo muchas sucursales y nos certificó la secretaría de
economía, ha sido tan exitoso nuestro modelo que Game Rush nos ha
copiado muchas veces nuestros servicios y promociones. Varios también
han intentado copiar nuestro modelo sin éxito. Inclusive, Game
Planet empezó también con la venta de juegos seminuevos por la
presión del mercado.”
En México el crecimiento fue exitoso,
pero eso no era suficiente, hay millones de jugadores que atender en
todo el mundo y ésto llamó su atención y desvió su mirada hacia
nuevos horizontes. A principios del 2014 Gamer's Paradise abrió su
primera tienda en Colombia y esperan cerrar el 2015 con 6 sucursales
en éste país, así como abrir la primera sucursal en Panamá y otra
en EUA. Convirtíéndose así en la única cadena internacional de
videojuegos en el continente Americano.